
¿La canícula afectará a Durango con 40 días de calor extremo?
Aunque muchas veces se confunde con una simple ola de calor, la canícula tiene características específicas que pueden impactar seriamente tanto la salud como la actividad agrícola y ambiental del estado.
También te puede interesar: ‘Flossie’, huracán de categoría 2, EN VIVO hoy miércoles 2 de julio: sigue su trayectoria
¿Qué tanto afectará a Durango?
Aunque en Durango el verano ya suele ser caluroso, la canícula implica algo más, una pausa en las lluvias típicas de esta temporada, lo que deja cielos despejados, temperaturas más altas y un ambiente más seco.
De manera directa los estados más afectados serán:
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Mientras que estados como: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sonora y Sinaloa.
El calor extremo no solo afecta la comodidad de las personas, también representa riesgos para la salud como golpes de calor, deshidratación y afectaciones respiratorias. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse bien hidratado, usar ropa ligera y protegerse con sombrero o sombrilla.
También te puede interesar: Persisten las lluvias intensas en la zona serrana de Durango; Tepehuanes registró 42 mm
Puede afectar a largo plazo
Por otro lado, hay una alta probabilidad que el campo duranguense lo sufra. La falta de lluvias durante la canícula puede dañar cultivos esenciales como el maíz o el frijol, además de facilitar la aparición de incendios forestales en zonas de la sierra, donde la vegetación seca y las altas temperaturas crean un ambiente propicio para el fuego.
Durante julio y agosto, se espera que el calor se intensifique. Aunque Durango no experimenta una reducción de lluvias tan drástica como otros estados, el calor prolongado sí tiene un impacto fuerte. Por eso, más allá del clima, este periodo requiere atención, prevención y conciencia.